Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

Aproximación a la música - Manuel Valls Gorina

Tomo nota:

"Por una rara reacción, el concierto tradicional, hoy totalmente esclerotizado, ha rechazado las manifestaciones representativas de la música actual. El concierto, el recital, nació del brazo de la música de su tiempo, y su asistencia, el público, participó así de la creación musical tiempo. Su prometedora acción cultural ha quedado totalmente enervada." 
" Si finalmente realizaramos una encuesta encaminada a conocer cuál es el estado de nuestra realidad musical, o sea, tomar el pulso de nuestro público, el resultado sería el de una total ignorancia de lo que constituye la actualidad musical. no solo se desconoce el pensamiento musical de nuestros días, sino que tal ignorancia se extiende al nombre de los más calificados representantes de la conciencia de nuestro tiempo en el dominio del arte del sonido. 

"Existe pues...un desfase entre un producto que se ofrece (la música) y su falta de interés por el...hoy las posiblidades de conocimiento y de difusión de las nuevas realidades musicales son infinitamente superiores."
"Para muchos, la música moderna nació y tiene su de bautismo en 1865, fecha en que sonaron los compases iniciales de Tristán e Isolda  de Wagner (el cromatismo tristanesco" 

"La Consagración de la primavera [...] ha pasado de la paradójica situación de ser escandalosamente pateada el día de su estreno, en 1913, a servir de fondo musical a un filme de dibujos animados de Walt Disney"
- ¿qué música es la actual y cuál es su propósito? 
   ¿por qué y para quien hace música el compositor de hoy? 

"El dilema que se plantea al compositor es bien claro: o crea para su propio goce y para resolver un rompecabezas sonoro, o piensa comunicar su creación al público, en cuyo supuesto parece lógico exigir un principio de inteligibilidad"

"Las cariolas y piruetas de la última vanguardia, más que intentar resolver la papeleta estética que tiene planteada la música, parecen destinadas a producir un shock en el público."

"[...] para hacer de la música un arte de comuniación y no un estéril arte de minorías sin nexo alguno con cualquiera de los estratos de la sociedad actual"
"Nos encontramos con que la música al desentenderse de la nueva sociedad que en todas latitudes del globo reclama, exige y necesita cada día más atención ha dejado de ser un factor de integración, para convertirse en una estéril ensimismada y narcista elucubración, sin objeto ni sentido". ( o sea la práctica social) por el del 
lo que ocurre, pues con la música de hoy es que, al pretender ser una vana e inservible ciencia, se ha olvidado de ser arte traductor de unas vivencias; que ha abandonado el camino de la << Experiencia>> por el del <> solitario; que se ha encadenado al sistema de las <> y ha descartado al hombre[...]" 

viernes, 2 de noviembre de 2012

Edward Elgar - IX Nimrod Adagio

A diferencia de sus otras variaciones, esta no representa un retrato sino que relata un suceso. Elgar al encontrarse deprimido y sin ganas de volver a componer, su “camarada” Augustus Jaeger lo anima a seguir componiendo comparándolo con L.V. Beethoven, como este aunado a sus preocupaciones seguía dándose a la tarea de componer música; Jaeger canta entonces el segundo movimiento de la sonata para piano no.8 de Beethoven (la patética). Posteriormente Elgar declara a su esposa que en los primeros compases de Nimrod hay una ligera insinuación del segundo movimiento dicha pieza de Beethoven, solo sugiere pero no siendo meramente una cita de la pieza.



viernes, 20 de abril de 2012

Darwinismo Musical

Músicos más significativos desde una perspectiva "evolutiva" - Bjork - Philip Glass - Sigur Ros

domingo, 5 de febrero de 2012

miércoles, 1 de febrero de 2012

Bjork


Respeto que le debo

viernes, 27 de enero de 2012

sábado, 21 de enero de 2012

Que atropello a la razón!

Chiquilín de Bachín

a razón de no olvidarme de las grandes cosas que nos cautivan, traspaso la letra de la pieza que consagró a Piazzolla en mi cabeza para siempre.
Por las noches, cara sucia
de angelito con bluyin,
vende rosas por las mesas
del boliche de Bachin.
Si la luna brilla
sobre la parrilla,
come luna y pan de hollín.

Cada día en su tristeza
que no quiere amanecer,
lo madrugada un seis de enero
con la estrella del revés,
y tres reyes gatos
roban sus zapatos.
uno izquierdo, y el otro también!
Chiquilín
dame un ramo de voz
así salgo a vender
mis verguenzas en flor
Baleame con tres rosas
que duelan a cuenta
del hambre que no te entendí,
Chiquilín.
Cuando el sol pone a los pibes
delantales de aprender,
el aprende cuanto cero
le quedaba por saber,
Y a su madre mira,
vira que te vira
pero no la quiere ver.

Cada aurora, en la basura,
con un pan y un tallarín,
se favrica un barrilete
para irse y sigue así!

Es un hombre extraño
niño de mil años,
que por dentro le enreda el piolín.
Chiquilín
dame un ramo de voz,
así salgo a vender
mis verguenzas en flor.
Baleame con tres rosas
que duelan a cuenta del hambre que no te entendí,
Chiquilín.


jueves, 12 de enero de 2012

Introspección


El carácter de Beethoven, el corazón de Tchaikovsky, la nostalgia de Mahler y el humor de Bernstein
Pintura: Helene Schjerfbeck

Neoclassicism, a call to order...memories from the 20th century






a return to "classicism", namely order, balance, clarity, economy, and emotional restraint

damn

Brahms: La décima de Beethoven

miércoles, 11 de enero de 2012

lunes, 9 de enero de 2012

sábado, 7 de enero de 2012

lunes, 28 de noviembre de 2011

miércoles, 12 de octubre de 2011

Minimalismo Contemporáneo

Definitivamente Phillip Glass define musicalmente a nuestra sociedad. Me es inevitable escuchar sus composiciones e imaginarme edificios y grandes masas de personas circulando rápidamente.
Igual que Vivaldi imitaba los sonidos de una primavera, verano, otoño e invierno.
No me cabe duda que la música es una manera abstracta, no obstante muy válida de interpretar nuestro mundo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011